Argentina, el mejor vendedor
Para los países en vías de desarrollo deseosos de penetrar los mercados extranjeros y atraer a los inversionistas, Taiwan es un lugar apropiado.
La reciente Feria de Importaciones 1988 celebrada en Taipei tuvo como fmalidad la promoción de la cooperación económica entre Taiwan y los países en vías de desarrollo, al tiempo que ofrecía a los fabricantes locales oportunidades de importación y de inversiones.
El presidente de la República de China, Lee Teng-hui, envió un mensaje de congratulación a las empresas participantes en la feria, a la que denominó "la muestra más evidente de nuestra intención de compartir con la comunidad internacional la experiencia en el desarrollo económico del país. Pronosticó que la feria servirá para unir más a la República de China y los países participantes" .
Los participantes fueron:
Egipto, Marruecos, Nigeria, India , Pakistán, Nepal, Sri Lanka, Indonesia, Brunei, Ma¬ lasia, Filipinas, Tailandia, Bahrein, Jordania, Emiratos Arabes Unidos, Hungría, Portugal, Turquía, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Guatemala, México, Panamá, Perú, El Salvador, Venezuela, Jamaica, Santa Lucía, Trinidad Tobillo, Fiji y Micronesia.
Se estima que unas 82.000
personas visitaron la feria, que se celebró del 27 de agosto al 4 de septiembre con la participación de 34 países, socios comerciales de la República de China.
Según las estadísticas dadas a conocer por el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de China, patrocinador de dicha feria, las empresas participantes recibieron pedidos por un total de 11,79 millones de dólares americanos, durante la exhibición de nueve días de duración.
Argentina encabezó la lista, recibiendo pedidos por un monto de 6 millones de dólares, mayormente en productos alimenticios, seguida por Indonesia con pedidos por 2 millones de dólares en motores industriales. Fiji ocupó el tercer lugar con 520.000 dólares en maquinaria agrícola.
Las alfombras de Egipto y Pakistán llamaron mucho la atención del público. Los muebles de secoya de Tailandia fueron otros productos que fascinaron también a los compradores locales.
Un total de 14 periodistas provenientes de 13 países así como las estaciones de televisión de Japón y de Hungría vinieron a cubrir ese evento.
Hungría ha sido el primer país socialista al que el gobierno de la República de China permite participar en un evento de esa naturaleza en Taiwan.
A raíz de la participación en la feria de países en vías de desarrollo, el consejo ha decidido establecer oficinas comerciales en cuatro países con los cuales no mantenía relaciones diplomáticas. Ellos son: Portugal, México, India y Pakistán, países que cuentan con un gran potencial económico y comercial.
Los funcionarios del consejo puntualizaron que la feria, además de haber aumentado los negocios entre Taiwan y los países participantes, ayudará a elevar la posición de la República de China internacionalmente, ofrecerá fuentes de recursos naturales a los fabricantes locales fomentará también las inversiones y, por consiguiente, las inmigraciones.
La República de China, como décimotercer país con más volumen de comercio del mundo, organizó la feria para ofrecer a los países en vías de desarrollo la oportunidad de penetrar en el mercado dinámico de Taiwan, que se encuentra ahora muy liberalizado, dijeron los funcionarios.
El éxito alcanzado por los socios comerciales de la República de China en esta feria ha estimulado a nuestro país para organizar otra feria de este tipo, a escala mayor, en el World Trade Center de Taipei en 1990.
Por Elisa Kao